Sé parte de la familia verde

aqui

P&R: se están volviendo comerciales Parte II

marzo 31, 2014 10:29 pm Publicado por: Comentarios desactivados en P&R: se están volviendo comerciales Parte II

Por Carlos “Chingui” Méndez S.

En mi anterior Chinguinismo comenté sobre un primer tipo de comercialidad la cual, creo yo, es el tipo que critican muchos.  En esta primera forma, indiqué que el artista no tiene voz personal sino escribe y compone en función de lo que cierta audiencia desea escuchar. En otras palabras, el artista está constantemente quedando bien con su audiencia. Quizás una forma de nombrarle seríaComercialidad de lo Políticamente Correcto.  La ventaja de esta forma de comercialidad es que usualmente gozará de muchos recursos y apoyo de distintos medios, pero rara vez veremos proyectos arriesgados o novedosos. Finalmente, comenté que visualizaba un segundo tipo de comercialidad en la cual sí creo que encaja Viernes Verde y sobre eso me quiero enfocar en este Chinguinismo.

Quiero empezar diciendo que todo artista, absolutamente todo artista que va en serio, necesita ser retribuido monetariamente por su trabajo, de lo contrario no podrá sostenerse. Nadie puede vivir del aire, no importa que tan profundo o estudiado sea. La comercialidad, per se, es decir, el vender la música o arte y obtener una retribución por ello, en sí, no denigra ni engrandece al artista, solo lo hace un ser que necesita vivir en el hoy, para poder seguir creando en el mañana.

Dentro de esta línea de razonamiento, al segundo tipo de comercialidad la denominaré Comercialidad de Boca en Boca y es en la cual considero que encajaron  algunos de los grupos guatemaltecos de los 90’s, incluyendo a Viernes Verde. En este tipo de comercialidad, la banda logra sostenerse y hacer llegar lejos su música por que las personas, en forma voluntaria se cautivan y optan por compartirla y diseminarla. En este caso, la relación con el público es de respeto y sobretodo,  de admiración.

Considero que este tipo de comercialidad, por ser un orden espontáneo, saca a florecer a las bandas y artistas con gran potencial de composición e influencia. En otras palabras, es un fenómeno real, producto de elecciones individuales y voluntarias en vez de ser algo artificialmente fomentado por los caprichos o gustos de alguien en particular en los medios, como muchas veces sucede en laComercialidad de lo Políticamente Correcto. El problema con la Comercialidad de Boca en Boca es que es lenta y toma tiempo, por lo que solo los artistas más intrínsecos logran sostenerse. Otros buenos artistas, quizás los que no tienen la suerte de contar con apoyo familiar para ayudarlos a sobrellevar los momentos difíciles, terminan absorbidos por el modus operandi del status quo.

En la comercialidad boca a boca, la relación con el público también puede ser delicada. Algunos seguidores se enojan con vos, se sienten traicionados si haces cosas que a ellos no les parecen. Esto por que olvidan que la banda existe en forma independiente. Olvidan que es un ser propio que, bueno o malo, van evolucionando hacia donde los integrantes la desean llevar.

Viernes verde, en sus composiciones, nunca ha tratado de quedar bien con nadie. Lo he dicho en otros Chinguinismos y lo vuelvo a repetir. Nosotros creamos y nuestra esperanza es que a alguien afuera le gustará. Y eso es precisamente lo que algunos seguidores han sentido al escuchar los cuatro discos de la banda: son distintos. Los seguidores que estaban cautivados por la insolencia Cenizas bajo tus pies quizás se sintieron deprimidos al escuchar Oscuro. Los seguidores de éste último disco quizás se sintieron traicionados por la calma y paz proyectada en  Remedios para el Alma y algunos de éstos últimos, a su vez, se sintieron confundidos por la alegría y energía al escuchar Con Piedras Palos y Flores. Pero repito, esa es precisamente la esencia del contexto musical en el que nos movemos: en términos musicales, el público realmente no puede esperar nada en concreto de la banda, ya que no componemos para alguien en particular. Nuestra única esperanza es que, con paciencia, el mensaje llegará y se diseminará.

Creo que con el cierre de las radios rock nacionales, no necesariamente se le está haciendo daño al rock nacional, quizás al de lo Políticamente Correcto sí, pero no necesariamente al de Boca en Boca. Creo que solo están haciendo regresar a éste último a sus raíces, a lo que siempre ha sido. Los que están tristes por que se quedaron sin radios, bueno busquen a sus bandas en la web, y/o vayan a escuchar  a aquellos que les gusten, es el mejor regalo que pueden darle al artista. Y para aquellos artistas que están empezando a abrirse camino, les digo, las armas de diseminación del trabajo de boca en boca son tocar, tocar, tocar y tocar. Significa viajar lejos, lejos, lejos y tocar y tocar y tocar. También significan una buena relación con la familia, ya que vendrán tiempos difíciles.

Ahora, sin radios y relativamente pocos medios que influyan sobre la opinión pública, estoy seguro que en un plazo de unos cinco años saldrán verdaderamente buenas bandas nuevas, aquellas que lograron reunir a suficientes bocas y que se diseminaron. Es más, hoy ya vemos algunas bandas por allí que van por ese camino. Dentro de algunos años, cuando resurjan suficientes jóvenes, quizás otra vez se interesarán las radios, pero luego, cuando baje la popularidad volverán a caer. Radios irán y vendrán, pero el rock de boca en boca seguirá allí, por que esa es su naturaleza.


Categoría:

Este post fue escrito por: admin

Comments are closed here.