Preguntas y respuestas Garras Chapinas PARTE 1
marzo 31, 2014 10:30 pm Comentarios desactivados en Preguntas y respuestas Garras Chapinas PARTE 1Preguntas y respuestas Garras Chapinas PARTE 1
Preguntas y respuestas sobre la Garra Chapina, Parte I:
Por Carlos “Chingui” Méndez S.
En esta oportunidad toco la primera parte de lo que son varias de las preguntas que nos han hecho sobre las Garras. Debido a que son bastantes las dudas que tienen, este Chinguinismo cubre parte de dichas preguntas y en la próxima edición cubriré otras.
Como siempre, dejanos tus comentarios u otras dudas que tengan y con gusto las toco en futuros Chinguinismos.
1) «QUÉ BANDAS HAN TOCADO EN CADA GARRA, EN DONDE HAN SIDO Y EN QUÉ FECHAS?« A continuación las bandas por Garra, así como otros detalles de las mismas:
2)
«POR QUÉ YA NO HACEMOS LAS GARRAS EL 15 DE SEPTIEMBRE?« Si ven el cuadro anterior hicimos dos Garras Chapinas el 15 de septiembre. De haber logrado acceso a lugares cerrados quizás todavía las haríamos en dicha fecha, pero lamentablemente le han cerrado las puertas una y otra vez al rock nacional, particularmente los lugares techados. Por ello nos hemos tenido que mover hacia ambientes abiertos lo cuál nos conduce a buscar meses de poca lluvia y por eso nos hemos movido hacia noviembre y diciembre.
3) «POR QUÉ HICIMOS LA GARRA CHAPINA 2008 EN EL TEATRO AL AIRE LIBRE?« Muchos nos preguntan por qué no hicimos la Garra en el Estadio del Ejército o el Mateo Flores o Skate-Track en la Rossevelt o Mundo E o Parque de la Industria. Bueno empecemos a explicar.
Recuerden que no se trata de hacer la Garra en cualquier lugar ya que un evento musical debe tomar en cuenta muchos aspectos tales como acceso a estacionamientos (para las personas que llevan automóvil), accesibilidad para el público, seguridad interna, ambiente agradable y por supuesto presupuesto, por mencionar algunos criterios de selección.
En el caso del Parque de la Industria han sido mas que claros que no les gusta nuestro público a tal punto que se han inventado una serie de calumnias sumamente molestas, pero ni modo. Así son los directivos de allí . El Teodoro y el Estadio del Ejército es demasiado caro lo que se tiene que invertir para cuidar la grama del lugar. Solo de la alfombra que hay que instalar de protección son entre 15,000 a 30,000 Q. Preferimos invertir ese dinero en ponerle buen audio a las bandas. En el caso de Skate-track Roosevelt es una buena alternativa pero tiene dos problemas: primero no cabe la gente que esperábamos para esta décima edición y aunque cupieran es inseguro el tener tanta gente metida allí. Recuerden que también velamos por la seguridad de los asistentes. Segundo el lugar desafortunadamente no goza de buen estacionamiento. En el caso de Mundo-E tenía muchos puntos a favor pero desafortunadamente nos es fácil su acceso, particularmente para las personas que se mueven en transporte público. Hasta pensamos en incluir un servicio de buses pero al final pensamos que era más sencillo el trabajar en el Teatro al Aire Libre.
El Teatro al Aire Libre no es perfecto, estamos de acuerdo, pero tienen muchas cosas buenas. Es accesible a pié o en automóvil, es seguro ya que es al aire libre y tiene un valor emocional ya que es donde se gestaron los primeros conciertos del rock de los 90’s, es decir, allí emergió mucho del rock nacional, incluyendo a bandas legendarias como Alux Nahual. Tiene el inconveniente que es un poco pequeño ya que el aforo es de aproximadamente 3000 personas y por ende es posible que se acaben las entradas, así que sugerimos comprar con tiempo. Otro inconveniente para algunos es que se debe moshar en la fosa del Teatro, a algunos les encanta eso a otros no, pero al final lo que buscamos es que la gente aprecie, escuche y observe con atención a nuestros artistas y el Teatro al Aire Libre es ideal para ello. Chequeen este link y verán el mosh que se armó a tempranos horas de la Garra Chapina del 2007 durante la participación de RIP:http://www.youtube.com/watch?v=rJ1IpciFhhU.
Finalmente, sabemos que hay planes de techar el Teatro al Aire Libre, lo cuál sería formidable ya que las siguientes Garras chapinas las podríamos hacer allí exactamente en septiembre, lo cuál sería mágico. Vamos a ver.
4) «POR QUÉ NO INVITAMOS A MAS BANDAS DE LOS 90’S COMO BOHEMIA, LA TONA, EXTINCIÓN o LOS ADICTOS?« De hecho sí las invitamos, pero cada banda tiene su propia agenda y motivos personales que debemos respetar. Por ejemplo, Bohemia está trabajando en su nuevo disco y en su concierto de lanzamiento por lo que no estarían disponibles por las fechas de la Garra. Por cierto les deseamos muchos éxitos. Extinción se juntó para el reencuentro reciente que celebraron pero hoy no están integrados y algunos de sus miembros anda fuera del país. Similarmente con La Tona cuyos integrantes están trabajando en sus propias actividades. Sin embargo, les tenemos una sorpresita guardada en un segmento que se denomina La Tribu de los Naguarimos en donde participarán varios artistas y roqueros precisamente de las bandas de los 90’s, pero tendrán que ir a la Garra para saber quiénes estarán presentes, jeje.
Bueno, dejen su huella haciendo vale sus comentarios y otras dudas que quisieran que toque. Abrazos.
Categoría: Chinguinismo
Este post fue escrito por: admin
Comments are closed here.